En este blog encontrarás toda una guía práctica para iniciar y mejorar tu blog usando la plataforma Blogger de Google. Contenidos sumamente prácticos y explicados de manera sencilla para puedas....
14 nov 2016
Curso iniciaBlog "Convierte tu blog en una máquina de ventas"
Hace mucho tiempo que vengo dándole vueltas a un curso de blogging orientado a vender a través de Internet.
La monetización de contenidos en todas sus variantes pero además profundizando en metodologías de ventas, estrategias de marketing digital, herramientas y un sin fin de material.
Todo esto desde una óptica práctica basada en mi experiencia personal tanto en iniciaBlog como en BlogsterApp. Compartiré contigo todo lo aprendido en marketing digital estos últimos años y de cómo SI es posible vender productos y servicios a través de Internety no morir en el intento, estrategias basadas en objetivos y resultados para llevarlas adelante desde el principio al fin.
¿Qué aprenderás en este curso sobre Blogging orientado a la venta?
Repasamos los elementos claves que debes tener en cuenta en tu blog, definir tu público, cómo definir una estrategia de contenidos, gestión del funnel, leads, herramientas y repasaremos una a una las diferentes estrategias de monetización, desde publicidad hasta ofrecer servicios profesionales pasando por afiliación, post patrocinados, etc..
Tal y como te comento en el curso, cada días pierdes dinero en Internet, con este curso quiero que aceleres tu aprendizaje y focalices en lo que realmente funciona.
Convierte tu blog en una máquina de ventas.
Un abrazo y te saludo vía email!
30 oct 2016
Si estás leyendo este post es porque seguramente estás al tanto de que TwitterFeed, cierra sus puertas el 30 de Octubre de 2016, así que es hora de buscar una alternativa, y BlogsterApp es probablemente la mejor alternativa a TwitterFeed para automatizar tu presencia en redes sociales, pero con neuronas.
Te mostraré a través de esta nueva entrada en iniciaBlog, por qué BlogsterApp es la alternativa perfecta a TwitterFeed ¡adelante!
Alternativa a TwitterFeed
¿Qué es TwitterFeed?
¿Quien no conoce o ha oido hablar de TwitterFeed?. TwitterFeed es una de esas herramientas queridas por todo aquel que ha trabajado en Internet y que tiene comunidades en las redes sociales.
TwitterFeed es un automatismo capaz de reaccionar ante una nueva publicación en el blog (ya sea propio como de tercero), para llevar ese contenido de manera automática hacia Twitter, Facebook y Linkedin.
Por supuesto en iniciaBlog, tammbién hablamos de TwitterFeed en su momento, dentro de nuestro capítulo de redes sociales. Hoy por hoy, BlogsterApp es el resultado de la evaluación de todo este tipo de herramientas.
¿Qué es BlogsterApp?
Si tienes un blog, ya sea en Blogger o WordPress y no quieres programar una y otra vez para que el contenido relevante (aquel que no caduca) se difunda a las redes sociales, BlogsterApp es la solución ideal en estos momentos. Una aplicación en la que podrás:
Indexar el contenido de tu blog
Gestionar el contenido relevante/caducado de tu blog
Añadir hasta 5 titulares diferentes para cada una de tus entradas relevantes
Curar contenido de terceros, como noticias o contenido en blogs para tus comunidades
Configurar un plan de difusión a medida de cada una de tus comunidades
Ver una bandeja de salida con mensajes planificados de manera inteligente y siguiendo el plan de difusión que has configurado previamente.
Conocer el impacto real de cada publicación y de cada difusor
El resultado, un servicio que trabaja por ti las 24 horas moviendo todo ese contenido relevante que ya tienes publicado en tu blog, más el contenido curado de otras fuentes. Ahorro de tiempo, presencia diaria en redes sociales y aumento en el tráfico a tu blog son algunos de los beneficios que puedes experimentar con su uso, ¡Qué más de puede pedir!
¿Por qué BlogsterApp es una alternativa a TwitterFeed?
Si bien hasta ahora BlogsterApp se especializa en la redifusión de contenidos hacia las redes sociales y eso no tiene mucho que ver con TwitterFeed, el cual reaccionaba a tu nueva entrada en el blog, los últimos cambios que se van a introducir en el servicio hacen que se acerque y mejore las prestaciones de difusión de TwitterFeed ¿Cómo?, pues mediante un Plan de Promoción para el contenido nuevo de tu blog.
El Plan de Promoción de BlogsterApp es la versión mejorada de TwitterFeed
La nueva opción de BlogsterApp, "Plan de promoción", no solo reacciona a la nueva entrada que publiques en tu blog (parecido a TwitterFeed), sino que además tendrás como resultado un plan de promoción independiente para cada una de tus redes sociales que puede ir desde 3 días de promoción hasta 15 días. Es como si combináramos TwitterFeed + Al acciones manuales que debíamos probramar en Buffer:
En esta ventana de BlogsterApp puede verse la interfaz prevista para configurar el plan de promoción, que te recuerdo estará en los primeros días de noviembre de 2016:
Ventana de Promoción del contenido nuevo de BlogsterApp (Disponibles primeros días de Noviembre de 2016)
Cuando publicas una nueva entrada de tu blog, debes promocionarla, un único tweet o mensaje en Facebook no hace honor al esfuerzo que has dedicado en la nueva entrada. Es necesario establecer un plan de promoción, con esta nueva opción BlogsterApp quiere seguir ahorrándote tiempo.
¿Cómo hace BlogsterApp para difundir contenido de otros blogs?
La curación de contenido es la acción mediante la cual filtrar o seleccionas el contenido que vas a ofrecer a tus comunidades. TwitterFeed no solo era capaz de automatizar la difusión de la última entrada de tu blog, también podías asociar a tu cuenta otras fuentes con el mismo efecto final.
Este concepto, si bien permite una automatización importante, ha evolucionado en BlogsterApp hacia la CURACION de Contenidos. Esta se realiza mediante una EXTENSION de Google Chrome, por lo que resulta muy sencillo, añadir noticias mientras navegas a través de Internet.
Aquí te dejo un video para que veas cómo el es proceso de curación de contenidos.
Conclusiones sobre la alternativa a TwitterFeed
TwitterFeed como te comentaba al comienzo es una de esas soluciones que enamoran, sencillez y resultado, si embargo, la presencia diaria en Redes Sociales vía TwitterFeed dependía de tus nuevas publicaciones en tu blog (si no publicabas no había nada que ofrecer) o de un resultado incierto a través de las nuevas entradas del resto de los feed asociados a tu cuenta.
BlogsterApp aparece en el mercado como la solución perfecta para re-difundir el contenido relevante de tu blog y obtener de esa manera presencia diaria en redes sociales a partir una propuesta de mensajes que se realiza automáticamente.
Con la nueva opción Plan de Promoción BlogsterApp puede priorizar el contenido nuevo de tu blog, pero no solamente eso, también automatizar todo un plan de promoción que configuras a media de tus comunidades.
Por esta razón, desde iniciaBlog creemos que la alternativa perfecta a TwitterFeed es BlogsterApp.
Bueno, bueno, bueno... he tenido que montar todo un webinar para romper el hielo y reactivar iniciaBlog con nuevos post sobre blogging.
Cómo escribir tus posts para seducir a Google y lanzarlos al estrellato
Con este sugerente título se creo este Webinar, con el que queremos acercar de manera diferente, práctica y con mucho sentido común, consejos sobre cómo maquetar tus post para favorecer el posicionamiento SEO, para posteriormente lanzarlo al estrellato con herramientas de difusión hacia redes sociales.
Ponte cómodo y disfruta de todo este contenido (1hora)
Dale al play y disfruta de 1 hora llega de consejos prácticos en compañía de Esmeralda Díaz-Aroca.
Contenido que podrás encontrar en el webinar
La importancia de que tus titulo capte la atención
Escribe pensando en el SERP
Ponle cariño a tus textos
Usa multimedia
Descripción de la imagen
No te olvides de tus palabras claves
Enlaza tu artículo
Define la jerarquía de tus títulos
Evita el contenido duplicado
Evita hacer trampas (Black SEO)
Así es el post perfecto
Elementos imprescindibles para tu blog
Herramientas de difusión hacia redes sociales
¿Qué es RockYourBlog?
Es una serie de Webinar que buscan explicar de manera práctica y sencilla las claves del Blogging para lograr potenciar tus proyectos, promovidos por iniciaBlog.
Para esta primera edición se ha contado con el patrocinio de BlogsterApp, Quondos, Madresfera, HispaBloggers, Indesdi, MSMK y la Universidad San Jorge, sin duda todo un lujo.
Invitación para probar BlogsterApp, la herramienta diseñada por iniciaBlog para que no pases más trabajo programando las redes sociales.
¿Cómo?, ¿Tienes un blog y no conoces todavía BlogsterApp?, no me digas sigues programando tus redes sociales manualmente o que tus post quedan olvidados en tu blog!.
¿Qué te ha parecido el video?¿Has descubierto nuevos trucos?
Deja tus comentarios en esta entrada y no te olvides de compartirla con en tus comunidades.
Un abrazo,
Jesús González
21 oct 2015
El otro día conversaba con un amigo sobre el tema de la monetización de contenidos a través de un blog, ambos coincidimos, lo ideal es diversificar tratando siempre de ofrecer una experiencia de usuario positiva.
Monetización (II). La clave está en diversificar. Infolinks
Ha llegado el momento de dedicar una serie de artículos al tema de la monetización, un tema clave si tu objetivo es lograr un estilo de vida alternativo derivado de tu presencia y trabajo en Internet, así que, si te parece ¡empezamos!, esto es lo que te he preparado:
¿Qué es la monetización?
Estrategia I. Inserción de publicidad en tu blog
¿Qué es Infolinks?
Formatos que ofrece Infolinks
¿Cómo integrar InfoLinks en tu blog?
Experiencia en iniciaBlog
Conclusiones
¿Qué es la monetización?
La monetización es la parte de ingresos resultante de tu actividad y presencia en internet. Si nos ceñimos al tema de blogs, ésta normalmente se obtiene gracias a la incorporación de publicidad, por la venta o recomendación de productos y servicios, artículos patrocinados, contenido exclusivos, ebooks, cursos y así un largo etcétera.
Como ves pueden ser varias son muchas estrategias y dentro de cada una de ellas, como por ejemplo la incorporación de publicidad, puedes a su vez diversificar las fuentes usando varios proveedores.
Por lo tanto, opciones de monetizar hay y son muchas, quédate con la palabra “Diversificar”, es clave para llevar este concepto a su máximo exponente.
Cuando pienses en monetizar, piensa en el cubo de Rubik, son muchas las combinaciones, lo complicado es que todo encaje perfectamente.
Estrategia I. Inserción de publicidad en tu blog
Si te parece vamos a comenzar por esta estrategia, es probablemente la más fácil de implementar y de la que puedes ver resultados a corto plazo.
Ojo!, la prioridad debe estar siempre en el contenido, es el combustible que hará llegar visitas a tu blog, sin esto, la monetización no tiene sentido.
Diversificando esta estrategia, encontramos estas opciones:
Integrar a distintos proveedores de anuncios
Buscar patrocinadores
Gestionar tu mismo tu espacio publicitario con anunciantes directos
Recuerda lo que te vengo insistiendo desde el comienzo, vamos a diversificar, así que vamos a por diferentes proveedores.
Hace ya algún tiempo hablamos de Google Adsense, el programa de Google que permite insertar bloques publicitarios en tu blog y ahora el reto está en seleccionar un nuevo proveedor para integrarlo también en el blog, en este caso me he decantado por Infolinks
¿Qué es Infolinks?
Infolinks, ofrece una solución atractiva e innovadora que además es compatible con Google Adsense y que por lo tanto puede formar un complemento perfecto. Mientras que Google Adsense se centran en banners publicitarios de diferentes tamaños para ocupar el espacio previamente definido por ti, Infolinks enriquece la oferta publicitaria mediante otros 5 formatos totalmente diferentes y complementarios.
Antes de entrar en detalle, te invito a visualizar este video (inglés, usa los subtítulos):
Formatos que te aporta Infolinks
A continuación una breve introducción a los formatos que aporta Infolinks:
InText. Es capaz de subrayar ciertas palabras de tus entradas y mostrar publicidad cuando el usuario pasa el ratón por encima. Particularmente siempre me ha parecido muy innovador, ya que no se trata de una publicidad intrusiva. Es posiblemente el formato que más representa a este proveedor.
InFlod. Es un pequeño recuadro que se muestra al pie del blog, que reacciona de manera contextual a los términos de búsqueda que el usuario usó para llegar a tu blog ¿interesante no?
InTag. Es un fragmento de código que te ofrece una lista de enlaces patrocinados, contextual a a tu contenido. Un buen diseño, debe proporcionar una experiencia de usuario positiva, y este tipo de fragmentos puede ser interesante.
InFrame, es posiblemente la opción más visual de InfoLinks, se trata de dos zonas publicitarias que se habilitan en los laterales de tu blog, cuando se accede desde un ordenador de sobremesa.
InScreen, es un pop-up o ventana flotante, algo que puede resultar molesto, pero que puedes personalizar solo para que se muestre al comienzo, al final o durante la navegación por distintas entradas de tu blog.
Con esta variedad de formatos y posibilidades de personalización dentro de cada uno de ellos, es posible lograr una experiencia de usuario positiva, que es de lo que finalmente se trata. Es importante señalar que puedes activar o desactivar cada uno de ellos desde su panel de control sin necesidad de hacer cambios en la plantilla. Sigue adelante!
¿Cómo probar e integrar Infolinks en tu blog?
A continuación, sigue estos pasos para registrarte, integrar y probar Infolinks con tu blog:
Registrar en Infolinks Escribe la URL de tu Blog Elige entre Registrarte con Facebook o usar tu cuenta de email, en este caso debes cumplimentar tu nombre y email y contraseña.
Integra el código en tu blog Una vez registrado, el siguiente paso es integrar el código en tu blog y para eso tienes dos métodos, bien colocar un código manualmente o bien, y es lo que más me gusta, usar el asistente para Blogger, WordPress, Drupal o Jomla que lo hace solo
Personaliza Una vez colocado el código, ve a la zona de personalización, donde podrás activar o desactivar cada uno de los formatos de anuncios y también cambiar opciones para cada uno de ellos
Como en cualquier estrategia es fundamentar hacer seguimiento de las métricas, en este caso desde el propio Infolinks, vas a poder hacer seguimiento de cómo evoluciona tu linea de ingresos.
Paralelamente lleva en una hoja de cálculo, los cambios que vas haciendo, con el fin de medir qué combinación es más beneficiosa.
Experiencia en iniciaBlog
Si estás leyendo este artículo, ya habrás podido identificar el formato Intext que es el que estoy probando. Verás ciertas palabras subrayadas y cuando sitúas el cursor sobre ellas verás un anuncio.
Antes de llegar a esta entrada he estado probando un mes aproximadamente donde ya he obtenido los primeros ingresos. Seguiré haciendo pruebas con el resto de formatos, tratando de ofrecer la mejor experiencia, que es de lo que se trata.
He contactado en varias ocasiones con su soporte técnico en español, donde me explican que trabajan para equiparar la oferta de anunciantes en España, con la gran oferta que ya tienen en LATAM. Son muchas las personas que lee iniciaBlog desde latino América, así que también les animo a comentar en esta publicación sobre su experiencia.
Conclusiones
Cuando iniciamos esta entrada en iniciaBlog, hablamos que monetizar es el resultado de obtener ingresos resultantes de tu presencia y actividad en Internet. En futuras entregas te enseñaré que además de esta estrategia basada en la colocación de anuncios, existen otras, sin embargo, has aprendido que dentro de la estrategia de colocación de anuncios, debes diversificar la oferta gracias a diferentes proveedores, cada uno de ellos te aportará algo que no tiene el otro.
Lo más importante, siempre busca ofrecer a tus lectores y seguidores la mejor experiencia de usuario. No por más anuncios vas a ingresar más dinero y en su lugar puede crear un efecto negativo. Por su parte los proveedores seguirán innovando y captando anunciantes de calidad, la suma de estos dos factores, es la clave para lograr una óptima conversión.
Recuerda, Monetizar = Cubo de Rubik, es complicado pero al final todo debe encajar.
Como siempre te invito a que dejes tus comentarios, sugerencias, experiencias y todo lo que puedas aportar a este artículo en iniciaBlog.
19 oct 2015
No sé si a ti te pasa lo mismo que a mi, esa sensación de que detrás de todo el esfuerzo que conlleva crear una nueva entrada, ésta queda olvidada en el histórico de tu blog tras solo unos días.
Cómo re-difundir tus mejores entradas, sin esfuerzo!
¿Qué pasa con todo ese contenido?, ¿es posible darle una segunda oportunidad?, ¿sabías que ciertos contenidos no caducan y que por lo tanto puedes seguir sacándoles partido?
Gastronomía, belleza, salud, moda, negocios, educación, marketing, viajes, fotografía, deportes, social media, arte, cultura y así un largo etcétera de temáticas con contenido que se mantiene relevante por mucho tiempo.
Si te preocupa que aportar cada día a tus seguidores en las redes sociales, el histórico relevante de tu blog puede ser una fuente de mensajes, pero la pregunta ahora es...
¿Cómo planificar la difusión todo el contenido de tu blog hacia tus perfiles sociales, sin esfuerzo y sin tener que seguir invirtiendo más horas?
Te invito a conocer BlogsterApp, una aplicación que te permite precisamente eso, re-difundir de manera automática y sin esfuerzo todo el contenido relevante (es decir aquél que no está caducado) desde tu blog en Blogger o WordPress, hacia tus perfiles sociales en Twitter, Facebook y Linkedin.
Son varios los beneficios que te aporta esta herramienta:
Tienes presencia diaria, independientemente de tus nuevas entradas (ya puedes comenzar a hacer deporte)
Ahorras mucho tiempo, ya no tienes agendar manualmente tu contenido en herramientas como Buffer o Hootsuite que no están diseñadas para mover el contenido histórico (se acabó la tortura)
Al tener una presencia diaria y regular (no por impulsos), aumentan las interacciones con tus seguidores y las visitas a tu blog (estrategia perfecta para tu marca)
Tanto si eres particular, bloguero, autónomo, profesional, empresa, community manager o agencia, debes conocer esta herramienta.
¡Aprovéchala, tienes 30 días en la versión PRO y luego puedes incluso acceder a un plan gratuito!
Un abrazo,
PD. La próxima semana te daré más consejos práctico sobre cómo sacarle partido a todo ese contenido histórico y relevante de tu blog.
1 sept 2015
Un dominio personalizado en tu blog transmite que verdaderamente te tomas en serio tu proyecto y eso resulta interesante, no solo para tus seguidores, también para el posicionamiento y para ampliar las posibilidades de negocio en Internet.
El otro día conversaba con un amigo que acaba de crear su propio blog. Durante la conversación me di cuenta que aunque en Blogger, es posible tener un blog sin invertir en el dominio, sin duda éste, representa uno de los aspectos más trascendentales y de mayor impacto dentro de su proyecto.
Guía práctica sobre Dominios para tus blog y proyectos web
Guía práctica sobre Dominios para Bloggers
A través de esta guía sobre Dominios en iniciaBlog, quiero hacer un repaso contigo de los beneficios y las características que debe tener un buen dominio, pero también, quiero ayudarte a determinar cuál es el mejor momento para plantearte este tema y algunos consejos prácticos basados en mi propia experiencia. Si estás pensando en adquirir un dominio para tu blog, esta es tu guía.
¿Qué es un dominio?
¿Qué tipos de dominio existen y cual es el ideal para tu blog?
¿En qué influye contar con un dominio personalizado?
Consejos prácticos para definir el dominio de tu blog
¿Cual es el mejor momento para adquirir el dominio para tu blog?
Conclusiones
¿Qué es un dominio?
Es muy común confundir dominio con hosting. El dominio representa el nombre universal en Internet. Este nombre, es el que escribimos com parte de la dirección web, está vinculado a tu blog o sitio web el cual está alojado (hosting) en servidores web.
En mi caso, ya sabes, yo uso la plataforma Blogger de Google (quien provee también el alojamiento de mi blog, en este caso gratuito) y mi dominio es iniciaBlog.com
Este nombre de dominio te acompañará mientras mantengas vivo tu proyecto. Ya cambies de plataforma de blogging o lo asocies a un sitio web corporativo, tu dominio es de tu propiedad y tendrás que renovarlo cada año normalmente. Si no lo renuevas, éste volverá a estar disponible para ser usado por otra persona.
Bien, creo que hasta aquí ya hemos interiorizado bien la diferencia entre dominio y hosting. ¿Seguimos?
¿Qué tipos de dominios existen y cual es el ideal para tu blog?
Te sorprendería la cantidad de tipos de dominios que existen en estos momentos. Vamos a clasificar los dominios en tres tipos:
1. Dominios representativos de un país o zona:
Son ideales para representar tu marca o empresa, si ésta tiene ámbito local. Por ejemplo, una marca afincada en España que presta sus servicios dentro del área nacional. Lo ideal en este caso es un .es
España .es
Colombia .co
Mexico .mx
Argentina .com.ar
Europa .eu
2. Dominios de ámbito global, no dependientes de un País:
Dentro de esta clasificación encontramos aquellos que tienen un carácter internacional
Compañía .com
Compañía relacionado con Internet, Telecomunicaciones, Tecnología .net
Compañía u organizaciones sin ánimo de lucro .org
Compañía con actividad informativa, medios. .info
Actividad de negocios, comercia. .biz
Nota. Si tu marca o el ámbito de tu negocio es local, también puedes seleccionar un dominio global y luego condicionar los resultados de búsqueda a un determinado país. Una practica habitual para buscar un nombre de dominio para representar tu proyecto, es hacerte con el de tu País, pero también con los Globales, es una manera de proteger tu marca.
3. Dominios específicos
Cada vez más encontramos dominios con terminaciones específicas que comunican aun mejor la actividad que se desarrolla tras los mismos. Por ejemplo:
.blog
.pizza
.download
.mobi
.futbol
.app
y así más de 600 terminaciones
¿En qué influye contar con un dominio personalizado?
Tal y como te comentaba al comienzo de este post, lo primero que transmites que es que tomas en serio tu proyecto. Ya sabes que cuando creas un nuevo blog en Blogger, éste te asigna un dominio gratuito de segundo nivel acabado en .blogspot.com.
Un dominio influye además en el posicionamiento SEO de tus contenidos, pero también en temas de imagen corporativa, imagen de marca, etc.
Esto se aplica también al Personal branding y cada vez es más frecuente encontrar dominios que coinciden con el nombre de una persona o con sus iniciales, como es mi caso también, www.jmgfuentes.com.
Si tienes hijos, posiblemente el mejor regalo que puedas hacerles, sea su dominio personal, ¡piénsalo!
Resumimos, un dominio personalizado transmite
Proyecto serio y corporativo
Representa un proyecto comprometido
Potencia la imagen de marca
Consejos prácticos a la hora de definir el nombre de dominio para tu blog
Desde iniciaBlog hemos repasado las últimas tendencias en posicionamiento SEO con respecto nombre de domino, y nos encontramos un dato muy interesante con respecto a incluir palabras claves como parte del dominios.
" La participación de los dominios con palabras clave en los resultados de búsqueda han disminuido de forma continua en los últimos años. Cuando estés eligiendo un nombre de dominio, no te centres en las palabras claves".
Intenta que sea un nombre corto, a ser posible de no más de 11 caracteres
Intenta que represente la dimensión principal de tu negocio
Intenta que sea fácil de recordar
Protege tu marca adquiriendo las extensiones más comunes (.com, .org, .biz, .info)
Debes pensar también que deben estar disponibles los perfiles en Twitter, Facebook o las principales redes sociales.
Realmente no es fácil, debes tomarte un tiempo. Configura una lista con los Top 5 y somételos a votación, para finalmente decidir el nombre más apropiado.
¿Cuando es el mejor momento para adquirir tu dominio?
Al contrario de lo que quizás mucha gente piensa, la adquisición del dominio debe producirse en el caso de los blogueros, dentro de los 3 meses desde el inicio del proyecto. Evidentemente, si tienes muy claro tu proyecto, deberás tener en cuenta el dominio y su disponibilidad, seguramente incluso antes de crear el propio blog.
Recuerda que plataformas como WordPress.ORG requieren que tengas contratado el alojamiento y claro está el dominio también. En el caso de Blogger y WordPress.com al no tener este requisito, el nombre del dominio es algo que se nos puede llegar a pasar por alto, créeme un .blogspot.com en una tarjeta de visita no es lo más profesional.
Conclusiones
Como puedes ver, el nombre de dominio dice mucho de tu proyecto. El hecho de que podamos crear un blog sin previo adquirir un dominio no es excusa para no pensar en ello, transmitirás que se trata de un proyecto serio y con proyección.
Si te ha gustado esta guía, compártela con tus amigos y seguidores.
Como siempre te invito a que dejes tus comentarios.
29 jun 2015
En iniciaBlog contamos con bastantes entradas dedicadas a las redes sociales. Sin duda, este tema, junto con el posicionamiento SEO, son de los que más dan de si, debido fundamentalmente a la riqueza y amplia variedad de cuestiones que pueden abordarse en cada uno de ellos.
Cuando hablamos de difundir un blog, hablamos básicamente de hacer llegar la información contenida a las personas que te siguen. Recuerda que son ellos los que eligen a través de qué canal seguirte y por lo tanto es tu obligación acercarles hasta allí tu contenido.
Las redes sociales constituyen la manera más rápida y efectiva hacer crecer tu audiencia y por consiguiente, las visitas hasta tu blog y el canal ideal para difundir todo tu contenido.
En esta nueva entrada quiero ayudarte a seleccionar o por lo menos a que conozcas las herramientas que pueden ayudarte a difundir el contenido de tu blog.
Herramientas que te ayudarán a difundir tu blog
Vamos a dividir las herramientas en dos tipos. Por un lado están aquellas herramientas capaces de automatizar la difusión del nuevo contenido que publiques y por otro las herramientas capaces de difundir el contenido histórico de tu blog.
Difusión del nuevo contenido publicado en tu blog:
Este servicio online se basa en "Si ocurre algo, entonces haz esto otro", es decir "Si publicas algo nuevo en tu blog, entonces difúndelo también en Twitter". Con IFTTT puedes crear estas "recetas" y es realmente una maravilla toda la combinación de automatismo que puedes crear.
Una de las cosas por las que más se conoce a Hootsuite, la herramienta del Búho, es por la capacidad para crear tu propia agenda de mensajes que posteriormente se difunden a la hora del día señalado. Sin embargo, también puedes automatizar la difusión de tu nuevo contenido gracias a la función RSS, algo similar a lo que hace TwitterFeed. En el apartado de ajustes encontrarás RSS/Atom.
Difusión del contenido histórico ya publicado en tu blog
Tipo automáticas
BlogsterApp Es la aplicación diseñada para ayudarte a planificar y difundir automáticamente todo aquel contenido relevante que ya tienes publicado en tu blog. Para ello, la app te permite marcar como caducadas aquellas entradas que ya no tiene sentido compartir en las redes sociales y el resto lo difunde siguiendo un plan que configuras a medida de tus comunidades.
Tipo manual, agendando contenido.
BufferApp Su nombre indica que es una aplicación que representa una cola, o lista de tareas a realizar. A través de Buffer puedes programar la difusión de mensajes a redes sociales. Para ello tendrás que escribir los titulares y subir las fotos, indicar el día y la fecha. Una vez que el mensaje se difunde, debes volver a llegar la cola con otros mesajes. Puedes lograr cierto automatismo si unes IFTTT + BufferApp.
HootSuite Es uno de sus principales fuerte, junto con la monitorización de nuestros perfiles sociales, es decir agendar el contenido que debe publicarse a una determinada hora por cada perfil social que tengamos vinculado. Al iguarl que BufferApp, requiere que escribas el contenido a difundir, subiendo imágenes e indicando la URL de las entradas
¿Conoces algunas de estas herramientas?¿Cual es tu experiencia?. Deja tus comentarios
2 jun 2015
Cuando te embarcas en esta aventura de crear tu propio blog, es decir, de convertirte en editor o creador de contenidos en Internet, en realidad, te embarcas en una aventura de emprendimiento.
Estoy convencido de que hay mucho de emprendedor dentro de un Blogger (no al revés). Dentro de tu temática eres experto, avanzas en tu proyecto resolviendo miles de problemas y buscas ser reconocible por lo que haces y no por lo que dices que sabes hacer.
Todo lo necesario para no morir en el intento de cambiar a responsive tu blog en Blogger.
Si eres lector habitual de iniciaBlog, habrás notado un cambio importante en la estética, tanto de las entradas como de la página principal del blog. Esto se debe a que he pasado de una plantilla clásica de Blogger, a una plantilla tipo Responsive.
En la foto que acompaña a este artículo tienes representado muchos conceptos, incluido el café (para estar muy despierto) y el boli (para planificar y anotar). Ánimo! ;)
Aplicar una plantilla Responsive en Blogger (El café es un de los aspectos más importantes)
Una plantilla responsive es aquella que reúne las últimas tecnologías (CSS3, HTML5, JavaScript) y que se suma a un estándar en el diseño y desarrollo de sitios web consolidados desde hace unos años.
Con el auge de los dispositivos móviles (Tablets y SmartPhone), además de otros soporte incluidos las SmartTV, y la velocidad de conexión a Internet, lo que se busca es que el aspecto y la disposición de los contenidos de tu blog se adapten en función del dispositivo desde el que nos conectamos.
De lo que se trata es de ofrecer la mejor experiencia al usuario y tenemos que ser realista, un sitio web no puede ofrecernos la misma interfaz de usuario en un monitor de 27" que en un SmartPhone de 4" o una Tablet de 10". Profundiza más en este concepto en Wikipedia
Además de todo lo señalado, anteriormente a este conceptos, las empresas duplicaban la información de sus portales web para ofrecer una versión mobile del mismo. Como sabes esta es una práctica además de obsoleta, penalizada por Google por ese contenido duplicado.
2 años con ganas de cambiar a Responsive
El diseño responsive no es para nada nuevo. Se trata de una realidad que viene desarrollándose en los últimos años y sinceramente, llevaba mucho tiempo esperando, con la esperanza de que el equipo de Blogger ofrecieran una solución y se actualizarán las plantillas por defecto. Sin embargo, he decidido dar un paso al frente con el fin de que esta experiencia ahora adquirida, te sirva a ti para dar este paso.
Por qué este cambio debe beneficiarte en tu blog
Por mucho cariño que puedas tener a tu plantilla, se que son muchas las horas invertidas, reuniendo código usando diferentes tutoriales para blogger, debes ser consciente de lo mucho que te estás perdiendo. ¿Seguir manteniendo un sistema obsoleto o adaptarte a una tecnología que lleva consolidada unos años?. ¿Buscar ofrecer a tus lectores, la mejor de las experiencias en función del dispositivo desde el que se conecta o seguir dándole la espalda?.
Un plantilla responsive debe además de lo dicho hasta ahora:
Mejorar el posicinamiento
Mejorar el tiempo de carga
Ofrecer la mejor experiencia de usuario
No desprenderte de tu identidad desde los dispositivos móviles
Mejorar el número de páginas vistas
Salto cualitativo en la imagen que proyectas
Como administrador de tu blog, demuestras sensibilidad con las nuevas tecnologias
El reto para mi en iniciaBlog, era cambiar la plantilla y tratar de conservar mucho de las modificaciones que a través de los diferentes tutoriales publicados he ido aplicando. Si yo lo he podido hacer, tu también ;). A continuación, mira el cambio en el nº de visitas, una vez aplicada la nueva plantilla en iniciaBlog.com:
8 de Abril de 2015, día en el que se aplica la nueva plantilla Responsive en iniciaBlog.com
Pasos a tener en cuenta para seleccionar una plantilla responsive
Piensa en la mejor estructura para tu blog en función de tu temática. No es lo mismo un blog personal que un blog de cine, música, negocios, noticias, etc. En función de la temática posiblemente te interese un tipo de portada diferente.
Busca, busca y busca plantillas. Dedícale tiempo no tengas prisas.
Hazte con 10 plantillas. Cada vez que encuentre una que te guste, copia y pega su dirección para tenerla localizada.
De la selección realizada, elige ahora las 5 mejores plantillas.
Finalmente deberás decidirte por una que cubra tus necesidades.
Debes valorar, la documentación que acompaña a la plantilla.
Plantillas Responsive para Blogger según temática
Listado a plantillas responsive según temática, cortesía de CSS Autor. Puedes descargarlas y también ver una versión online para evaluarda. Cada plantilla tiene una documentación para su instalación, esta es información adicional a toda la proporcionada en este post.
Qué cosas debes tener muy encuenta para evolucionar tu blog hacia responsive
Una vez que tengas localizada la plantilla que deseas aplicar, toma buena nota del siguiente protocolo de actuación:
El cambio es planificado, no debe ser un impulso
Haz una captura de pantalla de la vista inicial de tu blog y de la vista de una de las entradas
Haz una captura de pantalla de la vista diseño de tu blog
Haz una copia de seguridad de tu actual plantilla (esto ya no tiene vuelta atrás pero te sentirás más seguro)
Enumera aquellos elementos que has podido modificar en tu plantilla. Ejemplo
Código de los botones de compartir entrada
Código para adaptarte a la Ley de Cookies
Metaetiequetas en el head de tu plantilla
Códigos JavaScript de Google Analytics
Códigos de Google Adsense y otros sistemas de monetización
Código de las entradas relacionas en tu blog
Código de integración con redes sociales, sistemas de comentarios, etc
Haz copia del código HTML/JAVASCRIPT de los diferentes Gadget de tu blog hasta archivos de texto, por ejemplo
Crea un nuevo blog en Blogger y crea algunas entradas de prueba
Importa hasta el nuevo blog tu plantilla descargada, de lo que se trata es de duplicar tu blog
Una vez que lo tengas, trata de aplicar la nueva plantilla a tu blog DUPLICADO, no al original
Avanza y ve resolviendo. Recuerda que la nueva plantilla debe venir con instrucciones.
Cuando has logrado aplicar la nueva plantilla a tu blog duplicado, entonces estás listo para el cambio.
Planifica el mejor horario, e incluso puedes avisar ese día con una entrada en tu blog de que estás haciendo cambios
Prepárate una buena taza de café y a por todas
Espero que este artículo te sirva de guía para aplicar tu nueva plantilla responsive en tu blog. Si tienes cuestiones, dudas o necesitas ayuda, deja tu comentario o contacta conmigo a través del formulario o a través de las redes sociales.
Un abrazo y feliz #blogging #responsive.
6 mar 2015
A través de esta pequeña reseña en iniciaBlog, queremos apoyar el evento #SocialMediaTF15, organizado por los alumnos de IcadePro, que tiene lugar hoy 6 de Marzo a partir de las 17:00h en Tenerife.
14 Ponentes, 14 experiencias sobre Social Media únicas
Soy uno de los 14 ponentes invitados y durante mi charla, hablaré de mi experiencia en iniciaBlog y como emprendedor en BlogsterApp. El servicio de Gestión y Difusión de Contenidos para Bloggers y Community Managers. Sin duda será una jornada para escuchar, aprender, interactuar.
Video Resumen del evento
Enhorabuena a los alumnos del curso de Información Digital
Desde aquí felicitar a los alumnos de IcadePro por tu labor en la organización y difusión del evento.
Puedes seguir todo lo que se acontece a través de Twitter, siguiendo el hashtag #SocialMediaTF15.